8 de febrero de 2017

Reseña Histórica del Consejo Comunal Sector Bolivar


     En sus inicios, el Barrio Bolívar lo denominaron Barrio Ajuro, el mismo es producto de la lucha social tornada de manera tesonera con entusiasmo y esencia. La grandeza y el genio creador del Libertador Simón Bolívar, sirvieron de inspiración para enfrentar la arremetida de los organismos de seguridad del estado que a pesar de estarse instaurando un régimen democrático con la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez.
     De este modo, el Barrio Bolívar fue fundado el 9 de mayo de 1959, cuando el pueblo en masa saca del rastrillo al Señor Juan Ramón Lugo en la madrugada de ese día, junto a otros valiosos hombres entre los que podemos mencionar a: Jorge Zavala, Rito Ramírez, Ramón Medina, Lucas Vásquez, Emilio Bonalde, Argenis Miquilena, Ramón Rujano, y al Español Bernabet entre otros.
     Las Construcciones eran derrumbadas por el gobierno y aun los derechos de los más desposeídos eran pisoteados por los terratenientes.
     El señor Juan Ramos Lugo nació en una pintoresca población, La Chapa de la parroquia Guzmán Guillermo del Municipio Miranda, Estado Falcón. Fue fundador y primer presidente de la junta Pro-Mejora del Barrio Bolívar. Además fue presidente de la Asociación Civil, José Leonardo Chirinos. Co-Autor de libros como: Apropósito de doscientos años de olvido. Donde deja plasmada su honda preocupación por el desconocimiento que existe en las poblaciones falconianas acerca de nuestras raíces históricas, folklóricas, partiendo de un epicentro: José Leonardo Chirinos. Su lucha social y política es parte de la historia de lo que hoy es el Sector Bolívar.
     En cierta oportunidad, en conversación con este gran personaje arraigado a las luchas comunitarias, dotado de una conciencia política excelente, comento en un momento oportuno lo siguiente:
El día 09 de Mayo de 1959, esto se comenzó a llamar Barrio Bolívar después de que un grupo de vecinos me extrajo del rastrillo en la madrugada de aquel día. Al comienzo nos decían Barrio Ajuro, Construimos las casas de noche y al día siguiente dos o tres familiares amanecían con techo donde albergar a sus hijos…
Ahora bien, la trayectoria del desaparecido Juan Ramón Lugo es reconocida por su gran sentido de pertenencia patriótica en el Sector Bolívar y su entorno.
    En el mismo orden de idea, otro luchador de gran templanza fue el señor Ramón Rujano, por la defensa de estas tierras, hombre que desde muy temprana hora de la mañana trabajo por el Barrio Bolívar, construyendo viviendas hasta lograr la consolidación del núcleo familiar en la comunidad. En conversación amena en su casa de habitación, ubicada actualmente en la calle Arias, con gran añoranza y risueño contemplo por un momento el cielo recordando, dijo:
Barrio Bolívar.
Yo Junto a Ramón Medina, Jorge Zavala, Rito Ramírez, el Español Bernabet construíamos las casas, y nos alumbrábamos con linternas porque aquí esto era puro monte. En la esquina de la calle Aries con Av. Ecuador, recuerdo que funcionaba la primera pila de agua…
Es importante, aprender a valorar el sentido de pertenencia, de esta manera, obtendremos valores infinitos que nos conducirán a alcanzar sueños y conquistar espacios de desarrollo que permitan una consolidación en todos los aspectos: social, salud, educación, cultural, económica, de grandeza espiritual y moral.
...Recuerdo aun los pasos cuando era niño recuerdo los pasos de los viejos, que fueron tumbando tunas y cardones del otrora Barrio Ajuro…
…Recuerdo los legendarios bailes con los corraleros del Majagual, así como no se borrara de mi memoria el olor a leña y fogones ardiendo, el charamiso para darle entrada a la arepa pelada que llamaban Tumba Budare…
… No puedo olvidar al viejo Medardo Goitia, al viejo Fernando González arriando los cochinos para el corral…
…Aquellas calles de caliche donde jugaban y el loco Alexis con sus inocencias retardadas…
…Puedo imaginarme en las calles al señor Juan Ramón Lugo con su ideal comunista, limpiando el horizonte de los espías de la maldad, y con él, el señor Argenis Miquilena instruyendo al pueblo para abrir brechas que permitirán la vida a través del vital líquido y gestionado el camino del progreso buscando luces por medio del aprendizaje y la construcción de una escuela digna…
…Puedo recordar además la toma de agua Pilas donde se formaban reyertas. El olor a cazón y raya tendida en las cuerdas del gato del negro Fifí José Astudillo…
…A mi mente vienen esos rostros de los viejos curtidos por los años. Hueco, Compadrito, Mano Mangue, Chencho, Crispín, Cerverania De Rodríguez, Santiaga de Mariagua, Medardo Goitia, arrugas que con el tiempo se convirtieron en el rostro inmortal de Bolívar hecho pueblo…
…Recuerdo los evangélicos de la iglesia Gilgar, a la señora Pastora Antequera, al señor Félix Arévalo. Así como también los curas en tiempos en tiempos ya idos al padre Sataray en su Volkswagen visitando nidos de hijos de Dios Todopoderoso.. Como dice el viejo Edagio: Recordar es vivir… Leonardo Gotopo…
Según las encuestas e informaciones recogidas en el Sector Bolívar, sus primeros habitantes fueron: La Señora Ceverania de Rodríguez, el Señor Julio Mariagua y la Señora Santiaga de Mariagua.
Límites Del Barrio Bolívar.
Norte: Sector 23 de Enero.
Sur: Salineta o Quebrada de Guaranao.
Este: Sector San Francisco Javier.
Oeste: Sector Industrial y Sector Andrés Eloy Blanco.
Números de habitantes: 7.300
Número de casas: 800
En la actualidad el sector Bolívar cuenta con todos los servicios básicos: Electricidad, Agua Potable, Teléfonos, Escuelas, Canchas Deportivas y Módulos de asistencia social.
Calles Y Avenidas Del Sector Bolívar.
  •   Avenida Ramón Luis Polanco
  •   Avenida Ecuador
  •   Avenida Bolívar
  •   Calle Aries
  •   Calle San Francisco Javier
  •   Calle Miranda
  •   Calle Internacional
  •   Calle Bella Vista
  •   Calle Moran
  •   Calle Paraguay
  •   Callejón Cedeño
  • Fundadores Del Barrio Bolívar
  •   Adela Miquilena
  •   Agustin Gonzales
  •   Agustin Yajuré
  •   Alejandro Morales
  •   Angela Piña
  •   Antonio Borregaes
  •   Asciclo Mavarezü
  •   Aurora Miquilena
  •   Blanca Perozo
  •   Carmen Carrasquero
  •   Carmen Chirinos
  •   Carmen Ochoa
  •   Carmen Rivas
  •   Cayita Sánchez
  •   Celia Pineda
  •   Clara Miquilena
  •   Consuelo Curiel
  •   Dexy Gutiérrez
  •   Douglas Medina
  •  Elena Molina
  •  Eleuterio Gómez
  •   Elías Sánchez
  •   Eloy Urreola
  •   Fabiana Medina
  •   Faustino Lugo
  •   Genita Perozo
  •   Hilaria Pirona
  •   Hilda Carrasquero
  •   Hilda Cordero
  •   Ibraim Medina
  •   Inés Lugo
  •   Jesús Arias
  •   Jorge Zavala
  •   José Astudillo
  •   Juan Gutiérrez
  •   Leónidas Goitia De Raaz
  •   Leonor Gómez
  •   Lionza Vargas De Paz
  •   María Lugo
  •   Nellys Hurtado
  •   Nellys Lugo
  •   Néstor Jiménez
  •   Paula Perozo
  •   Pedro Acacio
  •  Petra Chirinos
  •  Petra González
  •  Pilar Medina
  •   Pompilio Perozo
  •   Ramón Rujano
  •   Rosa La Churria
  •   Rómulo Rodríguez
  •   Sabino Paz
  •   Santiaga Márquez
  •   Sonia Álvarez
  •   Venancio Cianfaglione
  •   Víctor Van Der Biest
  •   Virginia Colina
  •  Virginia Primera
  • Líderes Sociales Del Barrio Bolívar
  •   Ana Leonor Piña
  •   Argenis Miquilena
  •   Candelaria Morales
  •   Carmen Rivas
  •   Clarita Miquilena
  •   Consuelo Ramírez
  •   El Español Bernabet
  •   Emilio Bonalde
  •   Gladys Ventura
  •   Jesús Rafael Arias
  •   Jesús Gonzales
  •   Jorge Zavala
  •   Juan Ramón Lugo
  •   Juan Urbina
  •   Lucas Vázquez
  •   Maximiliano Castro
  •   Néstor Jiménez
  •   Ramón Medina
  •   Ramón Rujano
  •   Rito Ramírez
  • Profesionales Nacidos En Barrio Bolívar
  •   Licenciados
  •   Sociólogos
  •   Antropólogos
  •   Veterinarios
  •   Abogados
  •   Doctores
  •   Ingenieros
  •   Técnicos Supervisores Universitarios
  •   Licenciados en Educación
  • Profesionales Populares Del Barrio Bolívar
  •   Alejandro Romero (compadrito)
  •   Alexis Bracho (el loco Alexis)
  •   Baldomero Morales
  •   Collí Medinas
  •   Demetrio Semeco (hueco)
  •   El Negro (banche)
  •   Gustavito ( tavito mojón de queso)
  •   José Astudillo (el negro fifí)
  •   José Colina (La burra)
  •  José Gregorio (gollo el cabezón) 
  • Primeras Bodegas
  •   La bodega de rufito
  •   La bodega de mundo
  •   La bodega de asunción
  •   Bodega de la señora leonza
  •   La bodega de juan cuchara
  •   La bodega de brigida reyes
  •  La bodega del señor juan trompiz
  • Primero Abastos
  •   Abastos san juan
  •   Abastos de le portugués
  •   Abastos la concepción
  •   Abastos santa rosa
  •   Abastos Porlamar
  •   Abastos del español Bernabet 
  • Bares Que Funcionaron El En Barrio Bolívar
  •   Bar centro de amigos
  •   Bar la flor del barrio
  •   Bar la concepción
  •   Bar santa rosa
  •   Bar Porlamar
  • Desarrollo Cultural
  •   Alcides Polanco: orquesta
  •   Aloína Vírela: actriz
  •   Danzas Amelinas: baile
  •   Leonardo Gotopo: director de la escuela de cuatro Felipe Amaya
  •   Parranderitos de maría: músicos gaiteros.
  • Deportistas Destacados
  •   Anselmo Petit: maratonista
  •   Dennys Madriz: basquetbolista
  •   Javier Reyes: basquetbolista
  •   José Luis: Maratonista
  •   Sabino Paz: boxeador
  •   Wilmer Gómez: campeón nacional en la disciplina de lucha GRECOROMANA, campeón bolivariano. En la actualidad se destaca como promotor deportivo.
  • Instituciones Del Barrio Bolívar
  •   Módulo de servicios
  •   Prevención del delito
  •   Malariologia
  •   Defensa civil
  •   Cubículos de conferencia y talleres
  •   Sala de usos múltiples
  •   Escuela Héctor Manuel Peña
  •   Modulo policial
  •   Departamento de manualidades
  • Comercio En El Sector Bolívar
  •   Carnicería Stephanie
  •   Restaurante de comida china
  •  Agencias de loterías
  • Lunchería
  • Instalaciones Históricas
  •   Colegio las monjas
  •   Casa del español Antonio
  •   Terreno de la escuela Héctor Manuel Peña
  •   Dispensario del barrio bolívar
  •   Cinemateca
  •  Las radios novelas
  •  Salineta o quebrada de Guaranao
  •   Puerto de Guaranao

No hay comentarios.:

Publicar un comentario