En sus inicios, el Barrio
Bolívar lo denominaron Barrio Ajuro, el mismo es producto de la lucha social
tornada de manera tesonera con entusiasmo y esencia. La grandeza y el genio
creador del Libertador Simón Bolívar, sirvieron de inspiración para enfrentar
la arremetida de los organismos de seguridad del estado que a pesar de estarse
instaurando un régimen democrático con la caída del dictador Marcos Pérez
Jiménez.
De este modo, el Barrio
Bolívar fue fundado el 9 de mayo de 1959, cuando el pueblo en masa saca del
rastrillo al Señor Juan Ramón Lugo en la madrugada de ese día, junto a otros
valiosos hombres entre los que podemos mencionar a: Jorge Zavala, Rito Ramírez,
Ramón Medina, Lucas Vásquez, Emilio Bonalde, Argenis Miquilena, Ramón Rujano, y
al Español Bernabet entre otros.
Las Construcciones eran
derrumbadas por el gobierno y aun los derechos de los más desposeídos eran
pisoteados por los terratenientes.
El señor Juan Ramos Lugo
nació en una pintoresca población, La Chapa de la parroquia Guzmán Guillermo
del Municipio Miranda, Estado Falcón. Fue fundador y primer presidente de la
junta Pro-Mejora del Barrio Bolívar. Además fue presidente de la Asociación
Civil, José Leonardo Chirinos. Co-Autor de libros como: Apropósito de
doscientos años de olvido. Donde deja plasmada su honda preocupación por el
desconocimiento que existe en las poblaciones falconianas acerca de nuestras
raíces históricas, folklóricas, partiendo de un epicentro: José Leonardo
Chirinos. Su lucha social y política es parte de la historia de lo que hoy es
el Sector Bolívar.
En cierta oportunidad, en
conversación con este gran personaje arraigado a las luchas comunitarias,
dotado de una conciencia política excelente, comento en un momento oportuno lo
siguiente:
El día 09 de
Mayo de 1959, esto se comenzó a llamar Barrio Bolívar después de que un grupo
de vecinos me extrajo del rastrillo en la madrugada de aquel día. Al comienzo
nos decían Barrio Ajuro, Construimos las casas de noche y al día siguiente dos
o tres familiares amanecían con techo donde albergar a sus hijos…
Ahora bien, la trayectoria del desaparecido Juan Ramón Lugo es
reconocida por su gran sentido de pertenencia patriótica en el Sector Bolívar y
su entorno.
En el mismo orden de idea,
otro luchador de gran templanza fue el señor Ramón Rujano, por la defensa de
estas tierras, hombre que desde muy temprana hora de la mañana trabajo por el
Barrio Bolívar, construyendo viviendas hasta lograr la consolidación del núcleo
familiar en la comunidad. En conversación amena en su casa de habitación,
ubicada actualmente en la calle Arias, con gran añoranza y risueño contemplo
por un momento el cielo recordando, dijo:
 |
Barrio Bolívar. |
Yo Junto a Ramón
Medina, Jorge Zavala, Rito Ramírez, el Español Bernabet construíamos las casas,
y nos alumbrábamos con linternas porque aquí esto era puro monte. En la esquina
de la calle Aries con Av. Ecuador, recuerdo que funcionaba la primera pila de
agua…
Es importante, aprender a valorar el sentido de pertenencia, de esta
manera, obtendremos valores infinitos que nos conducirán a alcanzar sueños y
conquistar espacios de desarrollo que permitan una consolidación en todos los
aspectos: social, salud, educación, cultural, económica, de grandeza espiritual
y moral.
...Recuerdo aun
los pasos cuando era niño recuerdo los pasos de los viejos, que fueron tumbando
tunas y cardones del otrora Barrio Ajuro…
…Recuerdo los
legendarios bailes con los corraleros del Majagual, así como no se borrara de
mi memoria el olor a leña y fogones ardiendo, el charamiso para darle entrada a
la arepa pelada que llamaban Tumba Budare…
… No puedo
olvidar al viejo Medardo Goitia, al viejo Fernando González arriando los
cochinos para el corral…
…Aquellas calles
de caliche donde jugaban y el loco Alexis con sus inocencias retardadas…
…Puedo
imaginarme en las calles al señor Juan Ramón Lugo con su ideal comunista,
limpiando el horizonte de los espías de la maldad, y con él, el señor Argenis
Miquilena instruyendo al pueblo para abrir brechas que permitirán la vida a
través del vital líquido y gestionado el camino del progreso buscando luces por
medio del aprendizaje y la construcción de una escuela digna…
…Puedo recordar
además la toma de agua Pilas donde se formaban reyertas. El olor a cazón y raya
tendida en las cuerdas del gato del negro Fifí José Astudillo…
…A mi mente
vienen esos rostros de los viejos curtidos por los años. Hueco, Compadrito,
Mano Mangue, Chencho, Crispín, Cerverania De Rodríguez, Santiaga de Mariagua,
Medardo Goitia, arrugas que con el tiempo se convirtieron en el rostro inmortal
de Bolívar hecho pueblo…
…Recuerdo los
evangélicos de la iglesia Gilgar, a la señora Pastora Antequera, al señor Félix
Arévalo. Así como también los curas en tiempos en tiempos ya idos al padre Sataray
en su Volkswagen visitando nidos de hijos de Dios Todopoderoso.. Como dice el
viejo Edagio: Recordar es vivir… Leonardo Gotopo…